Fue fundada el 16 de marzo de 1782 como capilla que pertenecía al municipio de Xochitepec. En 1961 paso a ser Parroquia, con sus capillas: Alpuyeca y San Jose Vista Hermosa en 1986.

A continuación se colocan los nombres de los primeros sacerdotes que prestaron su servicio:

Padre ONOFRE: Presto sus servicios de 1961 a 1966. Comenzó su plan de trabajo modificando un poco las costumbres religiosas, como primer paso hacer la misa de frente y traducirla del latín al español. El C. Juan Jimenez estaba como lider de la comunidad y se llego al acuerdo de estos cambios presentando el documento canonico, expresando estas palabras “TODOS ESTOS CAMBIOS SON PARA LA NIÑEZ NO PARA LOS ANCIANOS”.


Padre SEVERO. Presto sus servicios de 1966 a 1971. Su primer plan de trabajo fue las platicas presacramentales, es decir una platica antes de realizar algún sacramento como : Bautismo, Comunión, Confirmación, Matrimonio. En sus ultimos años ya habia grupos de reflexion aunque la gente no aceptaba y no queria entender.


Padre JULIO. Presto sus servicios de 1971 a 1975. El lucho junto con los campesinos para que no expropiaran las tierras en los campos de Cascalote, “una parte de las tierras pertenece a la escuela CBTA ”. Tambien compartio con la juventud en el deporte, por lo que los habitantes no compartian sus actitudes y eso hizo que una union de ciudadanos de este poblado lo despidieran.


Padre CARLOS VALENTINO. Presto sus servicios de 1975  a 1985, sus primeros planes de trabajo fueron avanzar en los grupos de reflexión y también visitar a otras parroquias junto con los fiscales  para llegar a un acuerdo y poder reubicar los santuarios  (colocar el Cristo en el centro y el Santo Felipe Apóstol en el correspondiente).


Padre JOSE ADOLFO: Presto sus servicios de 1985 a 1990. Impulso mas grupos de reflexión, formando así las siguientes comisiones: Comision de enfermos, comision de liturgia, comision de Catequesis, comision de finanzas, platicas matrimoniales. Modifico la catequesis tradicional infantil para llevar a cabo la preparación en un año con el material de enseñanza “compañeros de Jesus”. Se motivo a los jovenes para participar en la celebracion eucaristica para apoyar en la liturgia. En el mes de mayo de 1988 se llevo el primer encuentro de la CEBS, realizado en la parroquia de Xoxocotla, estando presentes las comunidades de: San José Vista Hermosa, Alpuyeca y Ahuehuetzingo. Dicha reunion se llevo acabo para formar una pastoral de conjunto.

 El 13 de mayo de 1990, las comunidades se reunieron para agradecer y despedir con abrazos, regalos y palabras alusivas de agradecimiento al Sacerdote Jose Adolfo pues su misión había terminado y debía ir a otros lugares a proclamar el Evangelio.